¡Hola, Biotistas! ¡Feliz lunes!
Esta semana tenemos monográfico de limpieza facial Dr Hauschka. Es una de mis promesas de 2012, de cuando os conté lo enganchada que me tenía esta marca de cosmética bio en lo relativo a rutina facial.
Empezamos con la Crema Facial Limpiadora, ya que es el primero de los tres pasos del ritual Dr Hauschka, y prácticamente todos los programas de tratamiento facial la incorporan.
Solamente en casos en los que la piel reacciona demasiado, enrojeciéndose, se recomienda empezar con la Leche Limpiadora de la que hablaré en el próximo post.
En mi caso fue así, y los primeros meses estuve solo con la leche, pero después mi piel se fue fortaleciendo y ahora utilizo la crema de almendras (así es como la llamamos las yonkis de Hauschka) por la mañana, y la leche limpiadora por la noche.
Presentación / Textura / Olor
El tubo es de aluminio, alargado, y contiene 50 ml, que nos da para más o menos un mes. El que sea de aluminio para mí no es un problema, es lo mejor para la conservación del producto y, salvando el pequeño inconveniente de que se afea con el paso del tiempo, no lo considero un contra.
La textura es lo más original de este producto, que sorprenderá a quienes no estén acostumbrados. Se trata de una pasta granulosa, a base de semillas de almendras, que a simple vista recuerda a un exfoliante. Sin embargo ya sabéis que la exfoliación no es algo que Dr Hauschka recomiende, así que es importante que aprendamos a usarla, ya que se debe mezclar con un poquito de agua en la palma de la mano y después, aplicar sobre el rostro realizando suaves presiones con las palmas, para hacer “efecto ventosa”, pero sobre todo sin frotar ni arrastrar el producto. Una vez que le hemos cogido el truquillo, resulta muy fácil y agradable lavarse la cara de esta manera.
EDITO: A petición popular (¡Hola, Natalia!), añado una foto para que podáis apreciar la textura de la crema:
El olor también es muy característico, y bastante potente. A muchos les encantará, a otros no tanto, pero también pasa como con el modo de uso: uno se acostumbra. A mí al principio no me gustaba, y poco a poco me he ido enganchando, hasta llegar al punto de la adicción ;-) Es un olor a almendras mezclado con hierbas, muy difícil de describir, a mí a veces me huele más a cacahuete que a almendra, no sé, hay que olerlo para hacerse una idea porque de verdad que es muy, muy especial.
Eficacia
¿Qué os puedo decir que no os haya dicho ya? Lo más difícil en esta serie de reseñas va a ser aislar cada producto, ya que como ya hemos contado, están pensados en un ritual completo y funcionan todos juntos, en sinergía.
Pero resumiendo, la función de esta limpiadora es la de limpiar en profundidad, pero sin alterar el film hidrolipídico de la piel. Y lo cumple a la perfección.
Quienes estén acostumbrados a limpiadores jabonosos, en gel o líquidos, notarán una diferencia espectacular, e incluso os podrá parecer que la piel “no está limpia”. Os lo digo porque a pesar de que fue hace muchos años, recuerdo que fue mi primera impresión al probar esta crema. Pero pronto cambiaréis de opinión. En cuanto veáis la diferencia en el estado de salud de vuestra piel, básicamente.
Composición
Como siempre con Dr Hauschka, intachable. Tengamos en cuenta que en su caso, además de ser de cultivo biológico, la mayoría de las plantas que utilizan son de cultivo propio, así que os podéis imaginar el nivel de control que tienen sobre sus ingredientes.
Esta crema contiene (lista INCI): Aqua, Prunus Amygdalus Dulcis Meal, Anthyllis Vulneraria Extract, Calendula Officinalis Extract, Alcohol, Arachis Hypogaea Oil, Triticum Vulgare Germ Oil, Chamomilla Recutita Extract, Hypericum Perforatum Extract, Hamamelis Virginiana Extract, Prunus Amygdalus Dulcis Oil, Parfum, Citronellol*, Geraniol*, Malpighia Punicifolia Fruit Extract, Xanthan Gum, Algin.
Por si a alguien le llama la atención la presencia de alcohol, cabe señalar que es un alcohol natural, que se produce a consecuencia de la maceración de los ingredientes vegetales, y contribuye a la conservación del producto.
Resumiendo
Me gusta:
♥ La sensación de limpiar mi piel sin agredirla me ayuda a empezar el día de buen humor :D
♥ Su olor, totalmente adictivo.
♥ El tamaño del tubo, relativamente práctico para viajar.
Me gusta menos:
* El tamaño del tubo, bis: para el precio que tiene se podrían estirar un poco ;-)
Precio
El precio recomendado en España es de 16,15€ los 50 ml.
Pero en Alemania se puede conseguir por 11€, ¿Por qué, por qué, por qué?…
(Esto significa que en la foto de arriba, el tubo de la derecha ha costado 5€ más que el de la izquierda, sí, punto para los que se hayan fijado)
Donde Comprar Weleda
En farmacias, parafarmacias del Corte Inglés (si queréis pagar todavía más que el precio recomendado) o ecotiendas.
En internet, en la página oficial de Dr Hauschka, en Bio Beauty con gastos de envío gratuitos hasta final de enero, o algo más económica, en Mygdonia.